«Muchos de nosotros somos más capaces que algunos de nosotros, pero ninguno de nosotros somos tan capaces como todos nosotros» Thomas Wilson

El Judo
- Fue creado por el Profesor Jigoro Kano en Japón en 1882. Originalmente fue concebido como «Método de educar el cuerpo, la mente y el espíritu (Kodokan Judo, 1954).»
Que serán la base para que los alumnos dominen la gran variedad de habilidades tanto de pie (agarrar, empujar, traicionar, proyectar, caer,…), como de suelo (inmovilizar, voltear, controlar,…).
Tomar decisiones en un periodo corto de tiempo atendiendo a mucha información es una característica del judo que desarrolla en sus practicantes una gran capacidad cognitiva y de concentración. Todas estas características hacen del judo un gran deporte que contribuye al desarrollo integral del practicante en un contexto de diversión.
La naturaleza del judo crea situaciones de contacto y cercanía que lo configuran como uno de los deportes más aptos para el desarrollo e integración social del alumn@, aspecto que se potencia regularmente en las convivencias que se organizan con otros alumn@s de diversas localidades, comunidades y países.
1) Seiryoku Zenyo: principio de la máxima eficiencia del cuerpo y la mente. Se busca mejorar el cuerpo y la salud a través del ejercicio, la buena nutrición, los hábitos saludables, la vida en sociedad, el trabajo y actividades recreativas que nos hacen felices. Cultivar el espíritu, meditar, practicar judo y compartir nuestros conocimientos, ayudar a los demás y evolucionar dentro del judo.
2) Jita Kyoei: principio de la prosperidad y beneficio mutuo. La práctica del judo no es posible sin solidaridad con los demás, mediante la práctica de este deporte buscamos mejorar nuestro entorno y el de quienes nos rodean. El progreso tiene que ver con la cooperación y la ayuda desinteresada, este es el camino para formar un buen judoka, un ser humano más completo.
3) Chikara No Oyo: consiste en la aplicación de la fuerza de manera que aprovechemos las fuerzas que interactúan con nosotros. Es decir, que sería la aplicación práctica en combate del primer principio, Seryoku Zenyo, buscando la máxima eficiencia en nuestros movimientos, máximo beneficio con el mínimo gasto de energía.
Para aplicar estos tres principios todo practicante de judo debe comprender e intentar aplicar los valores del judo
Colaboradores del Judo Club UDC:





